Como estudiante indocumentada, me resulta difícil compartir mi historia porque soy vulnerable. Sin embargo, creo que compartir mi historia ayudará a otros estudiantes a ser lo suficientemente valientes como para no dejar que su estatus les defina y alcanzar todo su potencial académico.
Vine a Elgin Community College (ECC) porque crecí en la comunidad de Elgin. Cuando llegó mi hora de ir a la universidad, tenía miedo de no ser capaz de superar los obstáculos que me esperaban como estudiante de primera generación e indocumentada. A pesar de estos temores, no podía deshacerme del deseo de un futuro mejor. Perseveré durante mi tiempo en ECC. Trabajando a tiempo completo, tomando clases a tiempo parcial, cuidando de la familia, perdido, perdiendo la esperanza.
Todo esto fue un empujón para seguir esforzándome en ECC.
Planeo transferirme a la Universidad de Illinois en Chicago para obtener una licenciatura en mercadotecnia. Disfruté ser parte de los clubes en la vida estudiantil, involucrarme y retribuir a mi comunidad, así que planeo hacer lo mismo donde quiera que vaya. Fui el presidente de la Organización de Estudiantes de América Latina (OLAS) desde 2022 hasta 2023 y fue la mejor decisión que he tomado durante mi tiempo en ECC. El grupo me ofreció apoyo y crecimiento.
Conocí a mucha gente increíble de la comunidad y asistí a grandes eventos como la Fundación del Caucus Legislativo Latino de Illinois, a la que me invitó el Dr. Antonio Ramírez, profesor adjunto de Historia y Ciencias Políticas, y a conferencias como el Instituto de Liderazgo Hispano de Estados Unidos, donde hice grandes amigos y contactos.
Mi mayor logro en ECC es ser la cofundadora de un nuevo club llamado WE RISE ECC, un club para estudiantes indocumentados. Nuestra motivación era ofrecer un espacio donde la gente indocumentada y sus aliados pudieran sentirse bienvenidos porque la gente que está pensando en ir a la universidad no debería experimentar el nivel de disolución que yo sentí. Quiero agradecer de corazón al Dr. Manuel Salgado, profesor asociado de psicología y mi asesor de We Rise, por las palabras de aliento y ayuda que me ha dado estos últimos semestres. También me gustaría agradecer a Gaea Atta Moy, coordinadora de vida estudiantil, por el tremendo apoyo que recibí una vez que me uní a OLAS. Ella me ha guiado mucho y me ha puesto en contacto con las personas adecuadas a través de la universidad. Estoy verdaderamente agradecida a mis dos consejeros por haberme formado para convertirme en una líder y haber visto el potencial que tenía para ser presidenta de ambos clubes.
Mi consejo a los futuros estudiantes es que siempre pidan ayuda y aprovechen los recursos que ofrece ECC. Participa y no tengas miedo de ser tú mismo. Todo el mundo tiene una historia que compartir, y la tuya merece ser escuchada. Navegar por la universidad como una latina de primera generación y estudiante indocumentada ha sido un viaje. Seguirá habiendo baches en el camino, pero estoy segura de que con mi perseverancia y el apoyo de los demás, puedo superar cualquier desafío que pueda enfrentar.
Gracias, ECC.
Miriam Salas, 24 años
Elgin, Illinois
Asociado en Artes
Puede leer más ensayos de graduados visitando elgin.edu/graduados.