Manny Salgado, doctor y profesor asociado de psicología, ha oído decir a otros que la compleja labor de practicar la equidad es "algo que se hace mal o no se hace". "Aprendiendo y practicando esto, puedes equivocarte, sobre todo cuando tocas temas relacionados con la raza, la inmigración, las discapacidades, etc.", dice Salgado. "Hay muchos baches en los que puedes caer, pero si nunca practicas, nunca sabrás hacerlo mejor. El hecho de hacerlo es lo importante".
Practicar el trabajo por la equidad es algo en lo que Salgado ha estado implicado la mayor parte de su vida y a lo largo de sus 17 años en el Elgin Community College. Es uno de los miembros principales de TIDE (Enseñanza/Aprendizaje para la Inclusión, la Diversidad y la Equidad), un grupo de profesores que acepta y da la bienvenida a los errores cometidos para aprender de ellos y convertirse en mejores educadores. Salgado participó con orgullo en la redacción de las siete directrices a las que aspira el grupo que promueve la equidad, la diversidad y la inclusión (EDI) en el aula. "Nos llevó mucho tiempo, pero fue un proceso realmente bueno", dijo Salgado. "Ahora tenemos la base de cómo crecer a partir de ese documento".
Salgado pone interés e importancia en la investigación, concretamente en promover un sentido de pertenencia en el aula, específicamente para los estudiantes negros y latinos, y en asegurarse de que el clima es seguro para que todos compartan sus propias historias. "Cuando te estás formando para ser profesor, es fácil pensar en el contenido en lugar de pensar en el estudiante como una persona holística y compleja", dijo Salgado. "Cada vez que entro en mi aula, me gusta tenerlo en cuenta. Mi clase es sólo una pequeña parte de sus vidas en ese momento. Me gusta incorporar esas otras partes de sus historias a los contenidos que compartimos".
Salgado es también líder de la Infraestructura para el Éxito Estudiantil (SSI) de ECC, que trabaja para mejorar el éxito de los estudiantes entre poblaciones diversas. A través de SSI, Salgado influyó en la contratación del nuevo Director Ejecutivo de Equidad, Diversidad e Inclusión de ECC, Anthony Ramos. En la actualidad, su principal objetivo es trabajar con estudiantes indocumentados junto con el profesional del bienestar Vinny Cascio. Juntos, han creado un comité de liderazgo y recientemente terminaron el programa de formación integral para ayudar a otros profesores, personal y administración a trabajar con estudiantes indocumentados y ponerlo mejor en práctica y servicio para esos estudiantes. Salgado también está trabajando en estrecha colaboración con IR para obtener datos sobre el número de estudiantes indocumentados que ECC sirve para mejorar los esfuerzos para reconocer y ayudar a estos estudiantes de la mejor manera posible.
Salgado también ayuda a dirigir el Proyecto de Equidad del Profesorado, que promueve y ayuda al profesorado a evaluar los datos de los resultados de sus estudiantes de forma desagregada y a analizarlos desde el punto de vista de la equidad. "De este modo podemos ver mejor lo que ocurre en nuestras aulas con las diferentes poblaciones de estudiantes", explica Salgado. "Los datos agregados pueden ocultar mucho de lo que está sucediendo, especialmente para nuestras poblaciones minoritarias". Una vez analizados los datos, Salgado y los otros nueve profesores que contribuyen al proyecto desarrollarán proyectos en sus propias aulas para evaluar lo que funciona y lo que no, basándose en sus conclusiones.
El trabajo de Salgado con EDI en ECC continúa con su participación en los equipos de estrategia de evaluación y siendo miembro y voz de la Equidad y Logro de Illinois (ILEA). Con muchos esfuerzos e iniciativas en marcha en la universidad para crear un entorno más equitativo, Salgado también sigue aprendiendo cómo hacer mejor este trabajo a través de oportunidades de desarrollo profesional. El verano pasado, completó un entrenamiento a través de la Alianza Nacional de Asociaciones en Equidad (NAPE), que trabajó en la construcción de competencias sobre cómo ser un entrenador de equidad para alguien, además de un curso del MIT sobre cómo ser un educador más equitativo.
"Hay una pasión personal por ver que se hace justicia a los que tienen menos poder en el país, pero específicamente en la educación", dijo Salgado. "Como profesional de la educación, es mi responsabilidad salir e implicarme en estos esfuerzos".