Ir al contenido

2021 - Validar lo inválido: Aprovechar el Mes de la Historia de la Mujer para reconocer las voces trans*.

Etiquetas: Perfil del profesorado
Publicado el 31/03/2021
Lori Clark, EdD, profesora de inglés

Lori Clark, EdD, profesora de inglés

Cuando reflexionamos sobre el Mes de la Historia de la Mujer, a menudo pensamos en pioneras como Amelia Earhart, Helen Keller o Susan B. Anthony. En tiempos más modernos, podemos pensar en pioneras como Kamala Harris, Oprah Winfrey o Michelle Obama.

Pero hay otras mujeres pioneras a las que nuestra sociedad no sólo pasa por alto, sino que hace invisibles. Por ello, rara vez se las menciona en la celebración del Mes de la Historia de la Mujer. Este grupo invisible son las mujeres trans*, especialmente las mujeres trans* de color.

Nuestras celebraciones del Mes de la Historia de la Mujer rara vez incluyen a mujeres edificantes como Christine Jorgensen y Renee Richards. Jorgensen luchó por Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando regresó a casa de la guerra, se transformó, lo que la convirtió en una celebridad; también fue actriz y cantante. Richards fue una tenista profesional que, en 1976, luchó por competir como mujer en el Abierto de Estados Unidos.

Mujeres trans* como Sylvia Rivera y Marcia P. Johnson estuvieron en primera línea del movimiento por los derechos de los homosexuales. Se dice que ambas mujeres iniciaron los disturbios del Stonewall Inn, un bar gay de Nueva York que era constantemente asaltado por la policía. El 28 de junio de 1969, cuando la policía asaltó el bar, los clientes se defendieron. Los testigos afirman que Rivera lanzó la primera botella a un agente de policía, y que Johnson también instigó la pelea. Los disturbios, que duraron varios días, dieron lugar al movimiento moderno por los derechos de los homosexuales y a la celebración del orgullo gay en junio. Johnson y Rivera formaron una organización de apoyo a los jóvenes sin hogar llamada STAR: Street Transvestite Action Revolutionaries. También hay que señalar que diez años antes de los disturbios de Stonewall, las mujeres trans* también formaron parte de un motín en el Cooper Do-nuts de Los Ángeles y de nuevo en los disturbios de la cafetería Compton de San Francisco en 1966.

Parecería que, dado su papel en partes tan importantes de la historia, estas mujeres serían celebradas durante el Mes de la Historia de la Mujer, pero no es así. De hecho, muchas personas ajenas a la comunidad LGBTQ+ ni siquiera reconocen estos nombres.

La razón por la que estas mujeres son invisibles para tanta gente es su invalidación dentro de la sociedad. Los cuerpos trans* no suelen verse como cuerpos "reales" porque no siguen la construcción social asignada al sexo y al género. Janet Mock, escritora y activista trans*, habla de su propia experiencia como mujer trans* en Redefining Realness: "Vivía en un mundo que me decía cada día, de formas grandes y pequeñas, que lo que yo sabía que era no era válido" (253).

Este rechazo de las mujeres trans* se ejemplifica en los medios de comunicación. En lugar de elegir a mujeres trans* para retratar la vida de las mujeres trans*, a menudo eligen a un actor cisgénero. Un ejemplo de ello es la película de 2015 La chica danesa. La película trata sobre la historia real de la artista danesa Lili Elbe, que era una mujer trans*. En lugar de elegir a una mujer trans, se eligió a un hombre cisgénero para el papel de Elbe. Cuando ni siquiera podemos ver a mujeres trans* en películas y programas de televisión, continúa la invalidación de quienes son trans*.

Mock cree que "el insaciable apetito de los medios de comunicación por los cuerpos de las mujeres transexuales contribuye a la sistemática alterización de las mujeres trans como fenómenos modernos, representaciones que validan y alimentan el rechazo y la deshumanización de las mujeres trans por parte de la sociedad" (255). Este rechazo de las mujeres trans* es peligroso. Para 2020, la Campaña de Derechos Humanos informó de que hasta el 20 de noviembre -Día de la Memoria Transgénero- al menos 37 personas trans* y de género no conforme habían sido víctimas de violencia con resultado de muerte. Puede que esta cifra no sea del todo exacta, ya que algunos actos de violencia cometidos contra personas trans* no se denuncian, o puede que la víctima no haya sido declarada trans*. De esas 37 muertes, 30 eran mujeres trans* y 22 eran mujeres trans* de color.

Es un mundo peligroso para las mujeres trans*, pero es mucho más peligroso para las mujeres trans* de color. Despreciar a estas mujeres, invalidarlas y deshumanizarlas solo conduce a que continúen sufriendo discriminación y violencia.

Y sí, se han hecho algunos progresos. Laverne Cox, una mujer trans* de color, es conocida por su papel en Orange Is the New Black. Janet Mock está sacando a la luz vidas trans* en la serie de televisión Pose, que también cuenta con mujeres trans* para interpretar a mujeres trans*.

Este progreso es bueno, pero la representación en los medios es solo un pequeño componente de la sociedad. Para ponerlo en perspectiva para el entorno de la universidad comunitaria, en 2019, realicé entrevistas con estudiantes trans* y de género no conforme que asistieron a la universidad comunitaria. Una estudiante que entrevisté y que se identificaba como mujer trans* dijo: "...la gente tiende a verme como menos que humana..."

Tenemos que hacer un mejor trabajo para asegurarnos de que vemos a las mujeres trans*. Es demasiado peligroso no ver a estas mujeres y no apreciar sus contribuciones a nuestra sociedad y a nuestras aulas. Celebrar intencionadamente a las mujeres trans* durante el Mes de la Historia de la Mujer es una forma de hacer saber a todas las mujeres trans* que se las considera humanas.

 

Lori Clark, EdD, es profesora de inglés en Elgin Community College. Enseña literatura LGBTQ entre otros cursos y es la antigua asesora docente de Students Who Are Not Silent (SWANS), una organización de defensa de LGBTQ+ en ECC. Su investigación se centra en los estudiantes trans* y de género no conforme, especialmente en los colegios comunitarios.

 

El término cisgénero se refiere a una persona que no es transgénero, lo que significa que el sexo que se le asignó al nacer es el sexo con el que se identifica. Transgénero se refiere a alguien que no se identifica con el sexo que se le asignó al nacer. Cuando se trata de trans*, Nicolazzo (2016) escribe: "Este término se refiere a aquellos que transgreden el discurso socialmente construido de cómo identificamos, expresamos y encarnamos nuestros géneros... el asterisco se utiliza para señalar la expansividad y la constante expansión de las comunidades de personas trans*" (p. 169). Utilizo trans* porque es más inclusivo para esta hermosa comunidad de personas.