"Cada estudiante tiene una historia", dijo Brian Bohr, instructor de estudios de la comunicación. Bohr está reinventando la experiencia en el aula para acoger y mejorar lo que los estudiantes pueden aportar a la narración de historias. En su curso de comunicación, Interpretación Oral de la Literatura, los estudiantes toman historias que no son tradicionalmente performativas y les dan vida desde sus perspectivas personales a través de diferentes medios, incluyendo la poesía, las narrativas personales y la narración digital.
Aunque la clase de Bohr tiene sus raíces en la interpretación, difiere de una clase de interpretación teatral porque los estudiantes no interpretan personajes, sino que interpretan cada obra como ellos mismos. "Esta clase es un punto de entrada a la reflexión sobre quién soy yo y cómo interactúo con las historias y me meto en ellas, en lugar de pensar en lo que el autor quería que hiciera", explica Bohr. Para facilitar el pensamiento creativo, incluso ha sustituido el tradicional escritorio y la silla por clases en uno de los estudios de danza de ECC.
"Fue realmente refrescante ser libre de probar algo diferente", dijo Roswell Howells, estudiante de Interpretación Oral de ECC. Para una actuación, usó un disfraz inflable de dinosaurio para contar una historia de casi desmayarse en un desfile.
La libertad de elección en sus representaciones es la columna vertebral del curso de Bohr. Para el componente poético, los estudiantes tomaron un poema con el que se sintieran identificados y lo representaron en su aula abierta o en un lugar específico del campus. "Esta libertad les permitió pensar de forma más crítica sobre lo que hacían y por qué lo hacían", explica. "Muchos de mis alumnos han venido y me han dicho que nunca habrían interpretado el texto de esta manera si sólo se les hubiera ordenado levantarse y recitar el poema".
"Cada uno de nosotros podría interpretar el mismo poema y todos tendríamos interpretaciones muy diferentes del texto porque la representación se centra en sus experiencias, valores y creencias únicos", dijo Bohr. "Se trata de lo que obtienes de la obra literaria y de lo que quieres mostrar de ella".
Para otro proyecto, los estudiantes colaboraron con la escuela primaria McKinley de Elgin, adaptando las breves narraciones personales de los alumnos a representaciones completas. Bohr se basó en un grupo de Nueva York llamado Story Pirates y en otro de Chicago llamado Barrel of Monkeys. "La gente suele descuidar las historias de los niños. Aquí nos preguntamos: '¿Cómo podemos darles voz y mostrar a estos niños que sus palabras importan, que sus historias importan y que tienen valor?", dijo Bohr. En mayo, ECC invitó a la escuela primaria a ver sus historias representadas en el campus.
Para el proyecto final, los alumnos de Bohr representaron sus narraciones en un acto en directo "ECC Speaks" basado en "The Moth Radio Hour" de NPR. En colaboración, los estudiantes de la clase de ECC Working with Groups, impartida por la profesora adjunta de Servicios Humanos Liddy Hope, PhD, ayudaron a planificar el evento. "Se trata de una magnífica colaboración en la que podemos compartir a nuestros estudiantes y crear esta experiencia para ellos", dijo Bohr.
"Esta clase me permitió explorar una parte diferente de mí", dijo Howells. "La comunicación efectiva me ayudará en cualquier campo que persiga, y reavivó mi amor por hablar en público y presentar."
/prod01/cdn-pxl-elginedu-prod/media/elginedu/news-and-events/ecc-in-the-news/original/Itzel800X500.jpg)
/prod01/cdn-pxl-elginedu-prod/media/website/shared-media/images/Jessica-800X500.jpg)
/prod01/cdn-pxl-elginedu-prod/media/website/shared-media/images/Lauren800X500-(1).jpg)